El Gobernador Samuel García viajó recientemente a la Ciudad de México para reunirse con el director de Pemex, Víctor Rodríguez, y anunció con entusiasmo que “Samuel acuerda con Pemex” una serie de acciones para enfrentar la crisis ambiental en Nuevo León. Entre los compromisos destacan la reducción de emisiones en la Refinería de Cadereyta, la producción de gasolinas más limpias y la participación activa de Pemex en la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe). Aunque presentados como avances recientes, estas promesas se arrastran desde administraciones anteriores y siguen sin fechas claras ni resultados medibles.

Emisiones de Refinería en Cadereyta siguen sin solución
El tema más urgente dentro de las promesas fue la situación de la Refinería de Cadereyta, fuente constante de quejas por su alto nivel de emisiones contaminantes. Samuel acuerda con Pemex la instalación de nuevos filtros y desulfuradoras para disminuir el impacto ambiental, una iniciativa que ya había sido anunciada en 2020 con una inversión multimillonaria. En 2021, se volvió a prometer otro presupuesto para este fin, pero la población sigue respirando un aire cada vez más tóxico. Asociaciones civiles y expertos han exigido transparencia en el uso de recursos y resultados tangibles, algo que aún no sucede.
Samuel acuerda con Pemex gasolinas limpias, una promesa recurrente
Otra de las grandes preocupaciones es la calidad de las gasolinas que se distribuyen en Monterrey y su área metropolitana. Samuel acuerda con Pemex la creación de combustibles más limpios que reduzcan las emisiones del parque vehicular. Esta medida, sin embargo, ha estado sobre la mesa desde 2017 y permanece sin avances concretos. La contaminación sigue afectando la salud pública, con altos índices de enfermedades respiratorias, mientras las promesas de combustibles bajos en azufre se convierten en un discurso repetitivo.
Pemex abordó para un Nuevo Nuevo León limpio y con energía. Quiero agradecer al director Víctor Rodríguez que nos va a apoyar con:
— Samuel García (@samuel_garcias) July 8, 2025
1.- Los filtros y desulfuradoras de la Refinería de Cadereyta
2.- Mejorar la calidad de gasolina AA para Nuevo León
3.- Asfalto para mejorar la… pic.twitter.com/3V56nv8ZMq
CAMe, integración simbólica
Por otro lado, Samuel acuerda con Pemex la incorporación formal de la paraestatal a la CAMe, con el objetivo de colaborar en estrategias metropolitanas para mejorar la calidad del aire. Aunque en papel parece una medida positiva, carece de un plan detallado y compromisos específicos. Expertos ambientales temen que esta integración se convierta en un simple anuncio político más, sin un efecto real en la vida diaria de los ciudadanos. La ciudadanía ya ha expresado su escepticismo ante la falta de resultados y la repetición constante de anuncios que no se traducen en acciones.
Urgen acciones reales y transparencia
El conjunto de estos compromisos vuelve a reflejar la falta de ejecución de las políticas ambientales en el estado. Samuel acuerda con Pemex puntos que, aunque necesarios, siguen siendo vagos y sin metas claras. La población exige medidas contundentes, transparencia y una rendición de cuentas real para que las promesas no queden en palabras. Mientras tanto, la crisis ambiental continúa y se agrava año con año, afectando a millones de regiomontanos. Las enfermedades respiratorias, los días con calidad del aire extremadamente mala y el impacto económico derivado de la mala salud ambiental son recordatorios constantes de la urgencia de soluciones verdaderas.
¿Quieres conocer más detalles? Lee el siguiente artículo: Samuel García y Pemex comprometen acciones para mejorar calidad del aire en NL