El Festival Internacional Santa Lucía 2024, reducido por primera vez a 15 días de duración, costó casi el triple de lo presupuestado. La asignación inicial de 29.3 millones de pesos se disparó a 83.9 millones al cierre del año, resultando en un sobregiro de 54.6 millones.
Aumento de costos en equipamiento
El gasto en equipamiento fue uno de los factores clave en el incremento de costos. En total, se destinaron 18.7 millones de pesos al proveedor Troya Eventos y Producciones, un 26% más que en 2023, cuando se pagaron 14.8 millones por un periodo más largo.
Cambios en el calendario del Festival Santa Lucía 2024
Por primera vez, el festival se celebró en octubre y noviembre en lugar de septiembre, reuniendo a más de 1,000 artistas de 26 países en 83 locaciones estatales. A pesar de la reducción de días, se logró un récord de asistencia con 1.59 millones de espectadores.

Apoyo de infraestructura y patrocinadores
El evento contó con la participación de 19 museos, plazas públicas y centros culturales, además de 81 patrocinadores. Sin embargo, no se han detallado las contribuciones específicas de estas empresas, lo que ha generado dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos.
Comparativa con años anteriores del festival
En 2023, el festival tuvo el doble de días y gastó 79.8 millones de pesos, menos que los 83.9 millones registrados en 2024. Este aumento de costos en una edición más corta ha generado cuestionamientos sobre la gestión y planeación financiera del evento.
El Festival Internacional Santa Lucía 2024, a pesar de su éxito en asistencia, evidenció un descontrol en los gastos. Los incrementos en costos de equipamiento y el sobregiro del presupuesto inicial ponen en duda la eficiencia y transparencia de su organización.
Te podría interesar: Samuel García Enfrenta Baja Evaluación En Diversos Rubros
Array