El colectivo La Voz de los Usuarios, junto con Kelly Torres, denuncia una campaña de represión por parte del gobierno estatal, que ha incluido la detención de su esposo, Luis Castillo, y la investigación de Torres tras las protestas contra el aumento de tarifas del transporte público.
Las manifestaciones han cobrado relevancia al poner en evidencia la creciente frustración de los ciudadanos ante las condiciones del servicio de transporte y los constantes incrementos en las tarifas, mientras las autoridades responden con acciones represivas.
Represión Política Tras Protestas Contra Tarifas
Kelly Torres, integrante del colectivo La Voz de los Usuarios, ha denunciado el uso de la represión política por parte del gobierno de Nuevo León. Esta acusación surge después de la detención de su esposo, Luis Castillo, el 20 de abril, tras participar en una manifestación pacífica frente al Palacio de Gobierno contra el aumento de tarifas en el transporte público.
Apenas días después de la detención de Castillo, Torres fue citada por la Fiscalía General de Justicia para comparecer, una acción que los miembros del colectivo interpretan como un intento de intimidar y criminalizar las protestas. Torres señaló que su esposo permanece en arresto domiciliario con un brazalete en el tobillo, mientras ella enfrenta la investigación por su participación en las manifestaciones.
En Nuevo León piden frenar represiones de Fuerza Civil en protestas de la ciudadaníahttps://t.co/fv5W1PZag7
— Jorge Narváez (@SoyJorgeNarvaez) April 25, 2025
Exigencias De Justicia Y Condiciones Del Transporte Público
El colectivo La Voz de los Usuarios exige al gobierno estatal la mejora de las condiciones del transporte público, que consideran insuficientes y corruptas. A pesar de la creciente indignación entre los regiomontanos, las autoridades parecen responder a las protestas con medidas de represión en lugar de abordar los problemas estructurales del sistema de transporte.
Kelly Torres expresó su frustración con el manejo del gobierno ante la situación, señalando que, mientras las tarifas siguen aumentando, las condiciones del transporte siguen siendo deficientes, lo que alimenta aún más las críticas de los usuarios. Además, la represión de los manifestantes parece ser una forma de evitar que se sigan visibilizando los problemas de transporte.
Solicitan Intervención Del Gobierno Federal
Ante la creciente represión, los miembros del colectivo han solicitado la intervención del gobierno federal para que se garanticen los derechos humanos de los manifestantes y se detengan las acciones represivas contra aquellos que ejercen su derecho a la protesta. En su pronunciamiento, el colectivo expresó su preocupación de que la represión se esté utilizando como herramienta para sofocar cualquier tipo de disidencia y crítica al gobierno estatal.
Además, en sus declaraciones, destacaron que el uso de la represión para manejar las protestas solo genera mayor desconfianza y desesperanza en la ciudadanía, que ya enfrenta diversos problemas con el transporte público y las condiciones de vida en la ciudad.
El Contexto De Las Protestas En Nuevo León
El aumento progresivo de las tarifas del transporte público ha sido el catalizador de las protestas en Nuevo León, que han contado con la participación de colectivos ciudadanos como La Voz de los Usuarios. Estos colectivos han señalado que los constantes aumentos no se corresponden con una mejora en la calidad del servicio, y que la situación se agrava con la falta de transparencia y la corrupción dentro del sistema de transporte.
A pesar de las medidas de represión por parte de las autoridades, el colectivo asegura que no dejarán de exigir mejoras en el servicio y la liberación de Luis Castillo, mientras siguen luchando por los derechos de los usuarios del transporte público.
Array