El gobierno estatal ejecutó la ampliación de la Estación Talleres en una zona restringida, sin permisos de construcción vigentes. La intervención urbanística destruyó más de 7 mil metros cuadrados de áreas verdes en San Bernabé y ha sido severamente criticada por ignorar la normatividad urbana vigente.

Intervienen Espacio Verde Sin Licencia Vigente
Sin contar con un permiso actualizado, la ampliación de la Estación Talleres de la Línea 1 del Metro avanzó sobre un terreno clasificado como área de alineamiento vial. Según el Plan de Desarrollo Urbano, este tipo de franja está blindada para futuros ensanches viales, por lo que no se pueden autorizar construcciones definitivas.
A pesar de esa limitación legal, el gobierno estatal impulsó las obras, lo que ocasionó daños considerables en la Explanada de los Municipios. Este espacio público funcionaba como punto de encuentro comunitario, con árboles, bancas, andadores, parabuses y banquetas, todo ello eliminado sin justificación técnica ni consulta pública.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano, el proyecto no cuenta con licencia de construcción. La única autorización fue un permiso de ocupación temporal que venció en diciembre de 2024, emitido en la administración anterior.
Samuel Daña Áreas Verdes Y Rompe Normas Urbanas
En total, fueron devastados más de 20 árboles y estructuras urbanas sin ninguna autorización legal vigente. Samuel daña áreas verdes con una intervención que se ejecutó fuera de norma, sin respetar la planeación urbana ni los espacios públicos que son fundamentales para la calidad de vida.
Vecinos de San Bernabé y colectivos ambientales han expresado su preocupación por la pérdida del entorno natural, especialmente en un sector que no cuenta con suficientes zonas verdes. La obra no solo afecta la movilidad y el paisaje urbano, sino también la salud ambiental de la comunidad.
Además, no se presentó un estudio de impacto ambiental ni se ofrecieron medidas de mitigación por los daños. Tampoco se anunció la siembra compensatoria de árboles ni proyectos alternos que restituyan el uso comunitario del espacio.
La Estación Talleres Atraviesa Zona Restringida
El caso de la Estación Talleres evidencia las deficiencias en la planeación de proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno estatal. La ubicación de la obra se encuentra justo en un trazo proyectado para la ampliación de la avenida Aztlán, por lo que el área está reservada para futuras obras viales.
Esto convierte al terreno en una franja de alineamiento vial, condición que impide el otorgamiento de permisos definitivos. Al realizar la ampliación de la Estación Talleres en esa zona, las autoridades estatales contradicen los principios básicos del ordenamiento territorial.
Además, el proyecto se llevó a cabo sin una consulta pública, sin transparencia y sin el involucramiento de la comunidad. Esto refuerza la percepción de que los proyectos de transporte se imponen por la vía del hecho consumado, sin cuidar el entorno ni el marco legal.
Metrorrey Y Gobierno Estatal En Revisión Técnica
La obra fue ejecutada por Metrorrey, organismo dependiente del gobierno estatal. Actualmente se encuentra detenida, en espera de una revisión técnica y jurídica por parte del Municipio.
Aunque no ha sido suspendida de forma oficial, la autoridad municipal ha confirmado que no se puede permitir que la obra continúe sin ajustes legales. Se prevé que en los próximos días se realicen nuevas reuniones para definir la viabilidad del proyecto.
De acuerdo con Fernando Gutiérrez, se estudia la posibilidad de modificar el trazo o incluso revertir parcialmente la obra para cumplir con las restricciones impuestas por el Plan de Desarrollo Urbano.
Falta Transparencia Y Consulta Pública En El Gobierno Estatal
El caso de la ampliación de la Estación Talleres se suma a una larga lista de intervenciones urbanas realizadas por el gobierno estatal sin procesos claros ni consulta ciudadana.
Los reclamos vecinales giran en torno a la opacidad, la improvisación y la falta de respeto a los derechos urbanos. La gente exige que se respete la legalidad, que se repongan los daños ambientales y que se garantice que el desarrollo de infraestructura no implique el sacrificio de espacios públicos.
Además, este episodio revive el debate sobre el respeto a las zonas verdes en el contexto metropolitano. En una ciudad con niveles críticos de contaminación, la pérdida de árboles y superficies vegetales tiene un impacto grave sobre la salud y el bienestar de la población.
La Obra De Samuel Causa Conflicto Institucional
Lejos de ser una solución para la movilidad, la ampliación de la Estación Talleres ha generado un nuevo conflicto entre el municipio y el estado. La falta de permisos, el avance sin planeación y la afectación al entorno han escalado el problema de una obra técnica a un tema político.
El gobierno estatal, encabezado por Samuel García, no ha emitido declaraciones públicas sobre el tema ni ha asumido responsabilidad alguna por los daños causados. Esta actitud refuerza la percepción de que Samuel daña áreas verdes y evade las reglas urbanas cuando se trata de impulsar proyectos de alto perfil.
Array








