En las últimas semanas, pasajeros de diversas rutas urbanas de Monterrey se han encontrado con una sorpresa desagradable: el costo de la tarifa subió de 12 a 15 pesos, a pesar de que los camiones no cumplen con los requisitos establecidos para justificar el incremento. Este aumento afecta a las rutas 30, 112, 113 y 115, que aún no forman parte del sistema de Rutas Exprés Integradas del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) y carecen de los validadores de los programas MeMuevo y Urbani.
Lo que dicta el acuerdo del IMA
El 3 de enero, el IMA aprobó un acuerdo que permite ajustar la tarifa solo a las rutas que implementen los validadores mencionados, herramientas clave para que los ingresos sean administrados por el Estado y no directamente por los transportistas. Estas herramientas también facilitan la aplicación de descuentos en transbordos y tarifas preferenciales para estudiantes, personas mayores y personas con discapacidad.
Sin embargo, las rutas en cuestión no cuentan con estos dispositivos. En su lugar, todavía utilizan los validadores de la antigua Tarjeta Feria, lo que significa que el aumento es indebido según las normas vigentes.
El impacto en los usuarios de las rutas urbanas
Los pasajeros han expresado su malestar, no solo por el incremento en la tarifa, sino también por la falta de comunicación y de servicios mejorados.
“No avisaron y no hay tarifas preferenciales ni nada. La gente no anda como para gastar más”, comentó María, una estudiante de la ruta 113.
La situación es particularmente difícil para quienes dependen del transporte público para sus actividades diarias. Sin descuentos ni tarifas especiales, el gasto mensual de las familias aumenta considerablemente.
Calidad del servicio de estas rutas: un tema pendiente
Además del aumento indebido, muchos usuarios señalan problemas con la calidad del servicio. Sebastián Franco, estudiante de preparatoria, describió las malas condiciones de los camiones:
“Hay unos que les van bailando las ventanas, otros que ni se pueden abrir, y asientos en los que ya vienes brincando”.
Esta queja refleja una sensación generalizada de que, a pesar de los costos más altos, la experiencia de los pasajeros no mejora. Algunos incluso consideran que la calidad del transporte ha empeorado con el tiempo.

Reacciones de las autoridades
El Director del IMA, Abraham Vargas, informó que las cuatro rutas involucradas han sido apercibidas, y que están en espera de la instalación de los validadores necesarios. Sin embargo, hasta ahora no se ha anunciado una solución definitiva ni un plazo concreto para resolver la situación.
Un llamado a la regularización
La controversia en torno al aumento de tarifas sin cumplir con los requisitos plantea preguntas sobre la transparencia y la supervisión del sistema de transporte público en Monterrey. Los pasajeros exigen una regulación más estricta y medidas que garanticen que los aumentos de tarifa vengan acompañados de una mejora en la calidad del servicio y de beneficios reales para la comunidad.
Mientras tanto, la frustración entre los usuarios sigue creciendo, alimentada por la percepción de un servicio caro y deficiente. La situación subraya la necesidad de que las autoridades estatales y los concesionarios del transporte público trabajen juntos para ofrecer un sistema más eficiente, equitativo y confiable.
Te podría interesar: Samuel García Enfrenta Baja Evaluación En Diversos Rubros
Array