La Administración de Santa Catarina, encabezada por Jesús Nava, decidió reservar por cinco años la información relacionada con el Centro de Bienestar Animal, donde se denunciaron casos de maltrato animal y la supuesta muerte de 70 perros. La medida ha generado críticas de legisladores y colectivos que acusan opacidad en la gestión municipal.

Datos De Operación En Centro De Bienestar Animal
El Gobierno de Santa Catarina resolvió clasificar como reservada la información sobre la operación del Centro de Bienestar Animal. El acuerdo, identificado como CT/051/2025-A.R., fue firmado por la titular de la Unidad de Transparencia, Gloria Sánchez Arredondo, y aprobado el 30 de septiembre por el Comité de Transparencia municipal.
La resolución argumenta que existen procesos judiciales y administrativos en curso, por lo que la difusión de los datos podría afectarlos. Sin embargo, la decisión ha sido vista como un intento por evitar la rendición de cuentas ante las denuncias de maltrato animal y posibles irregularidades dentro del centro.
De acuerdo con el acta del Comité, la información permanecerá clasificada por un periodo de cinco años. Esto incluye registros de ingreso y salida de animales, así como bitácoras de atención médica y reportes de sacrificio.
Críticas Por Falta De Transparencia En Centro De Bienestar Animal
El diputado local que solicitó la información lamentó la falta de apertura del municipio. Explicó que pidió datos sobre el número de animales atendidos, las cifras de sacrificio y los procedimientos internos del Centro de Bienestar Animal, pero que la respuesta fue negativa.
El legislador calificó la decisión de Jesús Nava como una muestra de desinterés hacia la protección animal. Afirmó que la reserva evidencia una política de Santa Catarina enfocada en ocultar información pública.
Además, sostuvo que el argumento de los procesos en curso no justifica negar datos básicos sobre la operación del centro. “Nos quieren tapar la información a los ciudadanos, y eso es opacidad total”, expresó.
Denuncian Maltrato Animal En Santa Catarina
Los colectivos de defensa animal mantienen su exigencia para que se investigue lo ocurrido dentro del Centro de Bienestar Animal. Aseguran que la reserva de información confirma sus sospechas sobre prácticas inadecuadas y posibles casos de maltrato animal.
Desde hace meses, organizaciones locales denunciaron la presunta muerte de 70 perros en el centro bajo custodia del municipio. Los activistas demandan acceso a los expedientes clínicos, reportes de eutanasia y evidencia del trato que reciben los animales.
También acusan al Gobierno de Jesús Nava de incumplir sus obligaciones en materia de bienestar animal y transparencia pública. Afirman que mantener la información oculta solo profundiza la desconfianza ciudadana y obstaculiza la vigilancia social.
Ciudadanos Piden Auditoría Al Centro De Bienestar Animal
Vecinos y activistas han solicitado que se realice una auditoría independiente al Centro de Bienestar Animal de Santa Catarina. Consideran que la falta de transparencia vulnera el derecho de los ciudadanos a conocer cómo se administran los recursos públicos.
Proponen que organismos externos revisen los protocolos de atención, el estado de las instalaciones y las condiciones de los animales. También exigen que se publiquen los informes de mortalidad y las bitácoras de adopción, información actualmente reservada por el municipio.
Los colectivos reiteraron que no buscan confrontar, sino garantizar un manejo ético y responsable del centro. Sin embargo, advirtieron que promoverán denuncias si persiste la opacidad por parte de la administración de Jesús Nava.
Jesús Nava Defiende La Decisión De Reservar Información
La administración de Jesús Nava justificó la reserva al señalar que divulgar los datos podría interferir con procedimientos legales en curso. De acuerdo con el municipio, la clasificación de información responde a criterios legales y busca proteger la integridad de las investigaciones internas.
Pese a esto, la decisión ha generado inconformidad entre grupos civiles y ciudadanos. Para los críticos, el caso refleja una contradicción entre el discurso de transparencia del alcalde y sus acciones en temas sensibles como el bienestar animal.
El Centro de Bienestar Animal se creó para promover la adopción, brindar atención médica y prevenir el maltrato animal. No obstante, las recientes denuncias han puesto en duda la eficacia del modelo implementado por el municipio de Santa Catarina.
Exigen Revisión Estatal Por Presunto Maltrato Animal
Ante la falta de claridad, organizaciones defensoras de animales solicitaron la intervención de autoridades estatales y federales. Pidieron que la Secretaría de Medio Ambiente y la Procuraduría de Protección Animal revisen el caso y determinen posibles responsabilidades.
Asimismo, los colectivos reiteraron que su lucha busca garantizar la vida y el bienestar de los animales bajo custodia municipal. Insisten en que la transparencia es indispensable para recuperar la confianza ciudadana y evitar abusos dentro de los refugios públicos.
El caso del Centro de Bienestar Animal de Santa Catarina se ha convertido en un símbolo de la tensión entre la transparencia gubernamental y el derecho a la información pública. Mientras tanto, los ciudadanos continúan exigiendo justicia y claridad sobre lo que realmente ocurre detrás de sus puertas.
Array