- Vecinos Se Enfrentan A Nueva Suspensión Del Servicio
- Colonias Sin Agua En Nuevo León: Un Problema Recurrente
- Urge Plan Estatal Para Infraestructura Hídrica En Nuevo León
Una ruptura en la red hidráulica dejó a más de 380 colonias sin agua en Nuevo León, generando preocupación y molestia entre habitantes de Guadalupe, Apodaca y San Nicolás. La falla, que ocurrió en una zona que ya había presentado problemas similares, puso en evidencia el desgaste de la infraestructura hídrica y la falta de soluciones permanentes.

Vecinos Se Enfrentan A Nueva Suspensión Del Servicio
Alrededor de las 6:30 de la mañana del lunes, habitantes de la colonia Colibrí escucharon un estruendo. Al salir a la calle, descubrieron el pavimento fracturado y un chorro de agua que alcanzaba metro y medio de altura, proveniente de la avenida López Mateos, casi en el cruce con la calle Cihuatán.
En minutos, la calle estaba completamente inundada. La escena causó alarma entre los vecinos, quienes no tardaron en recordar que esa misma tubería ya había fallado a principios de año, a solo tres cuadras de distancia.
“Es la segunda vez que pasa en menos de un año. Nos quedamos otra vez sin agua y ahora van a tardar días en abrir y cerrar la calle”, comentó una residente visiblemente molesta.
Fuga Masiva Impacta A Tres Municipios Del Área Metropolitana
Según confirmó Agua y Drenaje de Monterrey, el colapso de la tubería obligó al cierre de válvulas principales. Como resultado, la interrupción del servicio alcanzó un total de 385 colonias sin agua en Nuevo León: 129 en Guadalupe, 154 en Apodaca y 102 en San Nicolás.
Este tipo de afectaciones no solo implica una molestia inmediata para miles de familias. También interrumpe el funcionamiento de escuelas, negocios y centros de salud que dependen de la distribución continua del recurso.
La dependencia estatal informó que los trabajos de reparación comenzaron alrededor de las 9:00 a. m., y que estimaban concluir hacia las 5:00 a. m. del día siguiente. Aun así, el servicio se restablecerá gradualmente y con posibles retrasos, dependiendo de la presión y condiciones en cada zona.
Colonias Sin Agua En Nuevo León: Un Problema Recurrente
No es la primera vez que esta infraestructura falla. La tubería que explotó es parte de una línea de 48 pulgadas que conecta con el tanque Escobedo, uno de los principales nodos del sistema hidráulico en la zona.
En febrero de este mismo año, esa misma conexión registró una ruptura. Los trabajos para repararla se extendieron por más de 48 horas, afectando en su momento a cientos de viviendas.
Este nuevo incidente, en el mismo tramo, refuerza la preocupación ciudadana sobre el estado general del sistema de conducción de agua. Las quejas ya no se limitan a la falta de agua, sino a la falta de una estrategia efectiva de Samuel y su gobierno para prevenir este tipo de emergencias.
¿Falla Estructural O Falta De Mantenimiento Preventivo?
Especialistas en infraestructura urbana señalan que el problema de fondo puede deberse tanto a la antigüedad de las tuberías como a la falta de mantenimiento preventivo. Las redes de conducción en algunos sectores de la zona metropolitana tienen décadas sin ser sustituidas.
Sin embargo, no hay información pública actualizada sobre el estado de los tramos más críticos ni sobre los planes de renovación. Las autoridades han priorizado responder emergencias puntuales, pero no han detallado un programa de prevención a largo plazo.
Por otro lado, habitantes y organizaciones comunitarias reclaman la opacidad con la que se manejan estos episodios. Piden claridad sobre los contratos de reparación, costos asociados y materiales utilizados en cada intervención.
Tubería Explotó Por Segunda Vez Y Afectó A Miles
El hecho de que esta tubería explotó por segunda vez en menos de un año ha generado preocupación por la falta de acciones correctivas de fondo. Si bien la reacción inmediata de las cuadrillas fue rápida, no es suficiente para evitar el malestar colectivo por los cortes prolongados.
Además, la reacción del gobierno estatal ha sido limitada. Hasta ahora, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de Samuel García. Tampoco se ha informado sobre un plan de renovación estructural de las líneas hidráulicas que atraviesan zonas de alta densidad poblacional.
Los reclamos en redes sociales no se han hecho esperar. Usuarios han denunciado no solo la falta de agua, sino la falta de información. Algunos incluso mencionan que la distribución mediante pipas no ha sido efectiva y que muchas colonias siguen sin recibir atención.
Urge Plan Estatal Para Infraestructura Hídrica En Nuevo León
Con al menos 385 colonias sin agua en Nuevo León y una red hídrica visiblemente deteriorada, diversos sectores han comenzado a exigir una respuesta estructural por parte del gobierno estatal.
Lo que antes parecía una falla ocasional, hoy se percibe como un patrón de deterioro progresivo que, de no atenderse con inversiones reales y acciones preventivas, seguirá repitiéndose en distintas zonas del estado.
La prioridad, según especialistas, debería centrarse en un diagnóstico público sobre el estado actual de la red, un cronograma de renovación y un presupuesto definido con metas medibles.
Mientras tanto, los habitantes de Guadalupe, Apodaca y San Nicolás seguirán enfrentando cortes inesperados, afectaciones viales y el riesgo constante de quedarse sin agua en cualquier momento.
Array






