Las empresas familiares de Samuel enfrentan nuevas acusaciones por presuntos desvíos de recursos públicos y nexos con narcotráfico, específicamente con el Cártel Beltrán Leyva. Investigaciones revelan que los despachos del gobernador y de su padre, Samuel Orlando García Mascorro, crecieron exponencialmente tras su llegada al poder, mientras su empresa, la firma GMA Firma Jurídica Fiscal, aparece en el centro del escándalo.

Crecimiento Millonarios De Las Empresas Familiares De Samuel
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, vuelve a estar bajo la lupa. Reportes de la revista Proceso y del medio Código Magenta documentan que los despachos jurídicos y fiscales ligados a su familia registraron un crecimiento financiero sin precedentes desde que asumió la gubernatura en 2021.
En 2015, la Firma Jurídica y Fiscal Abogados (FJFA) apenas reportaba ingresos por 1.9 millones de pesos. Sin embargo, a partir de 2016 las cifras se dispararon de manera inusual. Para 2017, el despacho alcanzó casi 60 millones y en 2018, cuando García se convirtió en senador, cerró el año con casi 70 millones de pesos en ingresos.
La tendencia continuó en ascenso. Entre 2016 y 2023, FJFA y GMA Firma Jurídica Fiscal acumularon más de 2 mil 400 millones de pesos. De ellos, 427 millones 843 mil pesos provendrían, según la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL), de contratos estatales triangulados mediante esquemas irregulares.
Consultoría Lefinco Y El Cártel Beltrán Leyva
Las investigaciones periodísticas también señalan a Consultoría Lefinco, otro despacho fiscal vinculado al entorno del gobernador, como parte de una red de lavado de dinero ligada al Cártel Beltrán Leyva.
Según fuentes oficiales, Lefinco habría blanqueado 21 millones de pesos para la organización criminal que opera en San Pedro Garza García. La empresa fue señalada como pieza clave en un entramado que utilizaba siete compañías fachada para simular pagos bajo el esquema de “asimilados a salario”.
Autoridades federales identificaron que personajes como José Rodolfo Villarreal Hernández, alias “El Gato”, y Norberto Valencia González, alias “El Socialitos”, diseñaron las estructuras financieras que facilitaban el lavado de dinero. La investigación también expone que una de las empresas involucradas, Suministro MYR, obtuvo contratos millonarios del gobierno estatal y transfirió 209 millones de pesos a Firma Jurídica y Fiscal Abogados, además de 9.6 millones a Consultoría Lefinco.
Una Red De Empresas Fantasma
El caso no termina ahí. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) identificó a varias empresas fachada que operaban dentro de esta red, entre ellas Ferrara Consultores, Segurivic, Construcciones y Proyectos Cobalto, Constructora ZVA y MFI Servicios y Asesoría.
De acuerdo con registros del SAT, Consultoría Lefinco transfirió 16 millones de pesos a MFI Servicios y Asesoría, una firma señalada como vehículo de blanqueo para los Beltrán Leyva. La Fiscalía de Nuevo León estima que en total Lefinco habría movido más de 14 mil 230 millones de pesos, lo que deja al descubierto un patrón de crecimiento ligado al ascenso político de Samuel García.
En conjunto, las empresas familiares de Samuel García y sus aliados habrían conformado un entramado de sociedades civiles, contratos públicos y movimientos financieros que coinciden con su llegada al poder.
Juicios Políticos Y Amparos Familiares
La situación legal del gobernador de Nuevo León se complicó aún más a inicios de 2025. El Congreso local admitió siete nuevos juicios políticos en su contra, sumando 19 procesos activos. Las denuncias incluyen presuntos delitos electorales, uso indebido de recursos públicos y falta de imparcialidad durante las elecciones de junio de 2024.
Entre las acusaciones se menciona el presunto apoyo a candidatos de Movimiento Ciudadano, entre ellos Luis Donaldo Colosio Riojas y Mariana Rodríguez Cantú. Frente a esto, García tramitó 12 amparos judiciales para proteger a su entorno cercano: padres, hermanos, esposa y suegros.
Mientras tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación mantiene en reserva el juicio político más antiguo, promovido desde agosto de 2024, lo que ha generado críticas por la lentitud con la que avanza el proceso.
Un Blindaje Familiar En Medio Del Escándalo
El gobernador ha intentado proyectar normalidad, pero los señalamientos siguen acumulándose. Las empresas familiares de Samuel, los nombres de GMA Firma Jurídica Fiscal y Consultoría Lefinco, así como los nexos con el Cártel Beltrán Leyva, forman parte de una red que sigue bajo investigación.
El caso pone en evidencia cómo el crecimiento patrimonial del círculo familiar del mandatario coincide con su ascenso político y la asignación de contratos públicos. Aunque él insiste en su inocencia, la falta de resultados judiciales alimenta la desconfianza ciudadana y refuerza la idea de un gobierno estatal más enfocado en blindarse que en rendir cuentas.
La población observa cómo los escándalos de corrupción y los desvíos de recursos públicos contrastan con los problemas cotidianos del estado: inseguridad, transporte deficiente y obras inconclusas. Mientras tanto, el gobernador de Nuevo León continúa apostando por el silencio y la protección legal de los suyos.
Array








