La contaminación del aire en Nuevo León se ha convertido en una emergencia que cobra miles de vidas cada año. El último informe del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) reveló que las muertes por contaminación aumentaron un 20% en 2023, evidenciando que la contaminación en Nuevo León sigue fuera de control y Samuel García no ha hecho nada al respecto.

Contaminación Del Aire En Nuevo León Llega A Niveles Críticos
El informe del IHME, con sede en la Universidad de Washington, advierte que la contaminación del aire en Nuevo León ha superado niveles considerados seguros para la salud humana. En 2023, la concentración promedio anual de partículas PM2.5 alcanzó los 20 microgramos por metro cúbico, el doble del límite permitido por las normas mexicanas y cuatro veces más que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas partículas son tan pequeñas que penetran profundamente en los pulmones y el torrente sanguíneo, causando enfermedades respiratorias, neurológicas y cardiovasculares. Entre las fuentes más contaminantes se encuentran la Refinería de Pemex en Cadereyta, el tráfico vehicular y la quema de combustibles fósiles en industrias locales.
El resultado de este deterioro ambiental fue devastador: 3 mil 84 muertes por contaminación en 2023, de las cuales 3 mil 44 se vinculan a las PM2.5 y 40 al ozono. Esto representa un aumento del 20% respecto a 2021 y del 3% en comparación con 2022.
Muertes Por Contaminación Aumentan Por Contaminación Del Aire
Las muertes por contaminación se han convertido en uno de los principales problemas de salud pública en el estado. En 2021 se reportaron 2 mil 564 muertes relacionadas con el aire sucio; dos años después, el número ascendió a más de tres mil.
El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire advirtió que la contaminación por PM2.5 pasó de ser el séptimo factor de riesgo general para la salud al quinto, superando incluso al tabaquismo. “Respirar en Nuevo León es más peligroso que fumar”, afirmó Selene Martínez, directora de la asociación.
La exposición prolongada a estas partículas está relacionada con enfermedades como Alzheimer, diabetes, cáncer de pulmón, infecciones respiratorias y daño renal. El IHME también reporta casos crecientes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) causados por el ozono.
Contaminación En Nuevo León Afecta A Millones De Habitantes
La contaminación en Nuevo León afecta a más de cinco millones de personas en el área metropolitana. Cada año, la calidad del aire empeora por la falta de políticas ambientales y por el crecimiento desmedido de la industria y el parque vehicular.
A pesar de las constantes alertas de especialistas, Samuel García no han implementado planes de acción sostenibles. Los programas de mitigación de emisiones se reducen a medidas temporales sin resultados visibles. Mientras tanto, el tráfico vehicular, la industria pesada y las termoeléctricas siguen emitiendo toneladas de contaminantes diariamente.
En 2024, la situación se agravó aún más. De acuerdo con datos oficiales, el promedio anual de partículas PM2.5 aumentó a 22 microgramos por metro cúbico, lo que indica una tendencia ascendente que pone en riesgo la salud pública.
Enfermedades Por Contaminación Aumentan En Todo El Estado
La exposición al aire contaminado tiene efectos severos en la salud. Las enfermedades por contaminación detectadas en Nuevo León incluyen problemas neurológicos, renales, respiratorios y cardiovasculares.
El IHME reveló que las partículas PM2.5 afectan todos los órganos del cuerpo. Su tamaño microscópico permite que se infiltren en la sangre, desencadenando inflamaciones crónicas, daño celular y alteraciones en el sistema nervioso. Además, las mujeres embarazadas y los niños son los más vulnerables, ya que la exposición puede causar complicaciones neonatales y bajo peso al nacer.
El incremento en las enfermedades ha sobrecargado los servicios de salud del estado. Los hospitales reportan un alza en las consultas por asma, bronquitis y neumonía, mientras la población pide a Samuel medidas urgentes para detener el deterioro del aire.
Contaminación Del Aire: Un Problema Que El Gobierno De Samuel Ignora
La contaminación del aire sigue creciendo sin que existan políticas claras para enfrentarla. Las autoridades estatales insisten en que se están tomando medidas, pero los resultados contradicen los discursos.
Mientras el gobierno apuesta por megaproyectos y campañas de imagen, los reportes de contingencia ambiental se multiplican. Nuevo León y su zona metropolitana ya figuran entre las ciudades más contaminadas de América Latina, solo detrás de Ciudad de México y Lima.
El Observatorio de la Calidad del Aire ha pedido al gobierno estatal que implemente un plan integral que incluya el fortalecimiento del transporte público, incentivos para la movilidad eléctrica y sanciones a las industrias que incumplan los límites de emisiones. Sin embargo, hasta ahora no hay acciones concretas y eficientes que el gobierno estatal perpetúe.
La contaminación no solo deteriora el medio ambiente, sino que reduce la esperanza de vida de los habitantes. Respirar aire tóxico se ha vuelto parte del día a día en el “nuevo” Nuevo León.
Urge Acción Contra La Contaminación En Nuevo León
Los especialistas coinciden en que el problema del aire contaminado es una bomba de tiempo. Si no se toman medidas inmediatas, las muertes por contaminación podrían aumentar en un 30% en la próxima década.
La reducción de emisiones industriales, el fortalecimiento del transporte público y la creación de zonas verdes son algunas de las soluciones urgentes que se han propuesto. Sin embargo, la voluntad política para ejecutarlas parece inexistente.
La población también juega un papel crucial. Adoptar prácticas sostenibles, reducir el uso del automóvil y exigir transparencia son pasos necesarios para frenar la crisis ambiental.
La contaminación del aire no es un problema invisible: está en cada respiro, en cada enfermedad y en cada vida perdida. Nuevo León necesita actuar antes de que su cielo gris se convierta en una sentencia de muerte.
Array









