La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso nuevamente en el centro de la conversación los abusos en Nuevo León, luego de exhibir públicamente a una gasolinera de Monterrey por sus elevados precios. Durante el informe semanal “Quién es Quién en los Combustibles”, presentado en la conferencia matutina presidencial, se reveló que esta estación, ubicada en la avenida Félix U. Gómez, ofrecía el litro de gasolina Premium a 27.49 pesos.
Este precio posiciona a Nuevo León como uno de los estados con los combustibles más caros del país, solo superado por una estación ubicada en Guanajuato, donde el litro alcanzó los 27.99 pesos. De esta forma, el tema de los abusos en Nuevo León vuelve a llamar la atención, poniendo en evidencia las dificultades que enfrentan los consumidores al llenar sus tanques en la entidad.
El margen de ganancia registrado por la gasolinera de Nuevo León fue de 4.28 pesos por litro, una cifra que encendió las alertas de Profeco y generó molestia entre los ciudadanos, quienes ven en estos precios un reflejo de la falta de regulación y control en el mercado de combustibles.

Operativos para frenar precios abusivos
No es la primera vez que la Profeco exhibe abusos en Nuevo León relacionados con el precio de los combustibles. De hecho, en marzo pasado, el estado ya había sido señalado como uno de los principales en ofrecer las gasolinas más caras de México. Según un reporte publicado entonces, junto con Jalisco, la entidad acumulaba siete estaciones catalogadas como “abusivas” por los precios que superaban los 24 pesos por litro en gasolina regular.
En respuesta, la Profeco implementó un operativo especial para monitorear y sancionar a aquellas estaciones que incumplieran con los lineamientos de precios justos. Parte de esta estrategia incluyó la instalación de lonas con taches visibles y sellos de advertencia en las gasolineras que mantenían precios excesivos.
De acuerdo con Iván Escalante, titular de la Profeco, desde enero se han colocado 34 lonas en todo el país. En Nuevo León, fueron siete las estaciones intervenidas, al igual que en Jalisco; mientras que en el Estado de México se registraron cuatro, en la Ciudad de México tres y en otras entidades varias más.
Estas acciones buscan frenar los abusos en Nuevo León y en otros estados, protegiendo el bolsillo de los consumidores y fomentando prácticas de competencia leal en el sector.
La historia de las lonas en Nuevo León
Una de las medidas más simbólicas tomadas por la Profeco en esta cruzada contra los precios abusivos fue la colocación de la primera lona en México. Esto sucedió el pasado 9 de enero en una estación de servicio Mobil, ubicada en la avenida Insurgentes en Monterrey.
Esta acción marcó un precedente y fue vista como un mensaje contundente para los empresarios del sector: los abusos en Nuevo León no serían tolerados. Desde entonces, varias estaciones se vieron obligadas a revisar y ajustar sus precios para evitar ser exhibidas y enfrentar posibles sanciones.
Según comentó Iván Escalante, muchas gasolineras que fueron inicialmente etiquetadas como “careras” lograron corregir su política de precios tras la colocación de las lonas, lo que derivó en la eventual retirada de estos avisos de advertencia.
No obstante, el reciente caso en la avenida Félix U. Gómez demuestra que el problema persiste y que aún existen estaciones que priorizan ganancias excesivas por encima del bienestar de los consumidores.
Abusos en Nuevo León y otras entidades
Si bien los abusos en Nuevo León destacan a nivel nacional, el informe de la Profeco reveló que no es la única entidad donde se registran precios elevados en combustibles. En el listado aparecen Toluca, Estado de México; Pueblo Nuevo, Guanajuato; La Paz, Baja California Sur; Tulum, Quintana Roo; Rodeo, Durango; Mariscala de Juárez, Oaxaca; Villa de Guadalupe, San Luis Potosí; Cárdenas, Tabasco; León, Guanajuato; Hermosillo, Sonora; San Andrés Huaxpaltepec, Oaxaca; Álvaro Obregón, Ciudad de México; Solidaridad, Quintana Roo; Gómez Palacio, Durango; Coatzacoalcos, Veracruz; entre otros.
Estos datos reflejan un problema nacional que va más allá de los abusos en Nuevo León, pero en el caso del estado regiomontano, la situación se agrava debido al alto consumo vehicular y la importancia económica de la entidad, donde el transporte privado y de carga representa una parte fundamental de la actividad diaria.
Las autoridades federales han reiterado la importancia de que los consumidores se informen antes de cargar combustible y utilicen herramientas como el “Quién es Quién en los Precios” para identificar las opciones más accesibles y evitar caer en estaciones que priorizan la ganancia desmedida.
Exigen mayor vigilancia y sanciones
La reciente exhibición de la gasolinera en Nuevo León ha reavivado las exigencias de los ciudadanos para que las autoridades estatales y federales refuercen la vigilancia y sancionen a quienes incurran en abusos. La población espera medidas contundentes que eviten que los abusos en Nuevo León sigan afectando el gasto familiar y la movilidad de miles de personas.
Además, organizaciones de defensa al consumidor han señalado la necesidad de impulsar políticas que fomenten la transparencia en la cadena de distribución de los combustibles y se limite el margen de ganancia en las estaciones de servicio. La falta de competencia real y la poca información disponible son factores que han permitido que este tipo de abusos se mantengan durante años.
Por ahora, la Profeco continúa con sus operativos y ha invitado a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad. Con ello, se busca que prácticas abusivas como la detectada en la avenida Félix U. Gómez sean cada vez menos frecuentes y se construya un mercado más justo y accesible para todos.
El caso de la gasolinera exhibida es un ejemplo claro de los abusos en Nuevo León y de la urgencia de fortalecer la regulación y la supervisión en el sector energético. Los consumidores, cansados de pagar precios excesivos, exigen acciones concretas que garanticen su derecho a un servicio justo y transparente.
Mientras tanto, queda en manos de las autoridades y la presión ciudadana lograr que este tipo de prácticas disminuyan y se ponga fin a los abusos que impactan directamente en la economía de miles de familias.
¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo: Percibe más del 70% corrupción en Gobiernos