El municipio de San Nicolás decidió intervenir en las obras abandonadas de drenaje sanitario en la Colonia Francisco G. Sada. Los vecinos denunciaron olores fétidos, aguas negras y hundimientos que afectaban su vida diaria. Ante la falta de respuesta de Agua y Drenaje, el municipio invertirá tres millones de pesos en la rehabilitación integral de la zona, incluyendo drenaje, pavimento y canales pluviales.
San Nicolás Atiende Obras Abandonadas En Francisco G. Sada
El ayuntamiento informó que la intervención incluye la reparación de la red de drenaje en Sierra de Guadarrama. La obra se ejecutará en paralelo con la rehabilitación integral de la vialidad, que conecta a un importante sector habitacional.
El alcalde Daniel Carrillo encabezó el arranque de los trabajos. En su mensaje explicó que los vecinos llevaban meses enfrentando problemas graves. Las aguas negras se desbordaban y generaban olores insoportables. Además, la falta de mantenimiento provocó hundimientos en la carpeta asfáltica.
Carrillo destacó que la intervención municipal busca devolver condiciones de salubridad y seguridad a los colonos. “Vamos a hacer la reparación integral, es decir, arreglar el drenaje sanitario que desafortunadamente Agua y Drenaje no ha querido solucionar”, puntualizó.

Inversión Municipal Para Resolver Obras Inconclusas
El proyecto cuenta con una inversión de tres millones de pesos. Se trata de recursos municipales que serán aplicados directamente en la rehabilitación del drenaje sanitario.
Los trabajos abarcan el tramo de Sierra de Guadarrama que va desde Sierra Nevada hasta Montes Apeninos. En total, se planea reparar la red interna y externa, así como reconstruir la superficie de la vialidad. El calendario oficial establece que la obra estará concluida antes de diciembre.
El hecho de que el municipio financie la obra con recursos propios refleja la urgencia de atender el problema. Además, expone cómo las obras abandonadas por organismos estatales afectan de manera directa a la vida cotidiana de la ciudadanía.
Consecuencias Del Abandono De Obras
Los problemas derivados de las obras abandonadas fueron más allá de lo estético. La presencia de aguas negras en la colonia representó un foco de infección. Los olores fétidos se propagaban por las calles y afectaban el bienestar de las familias.
La infraestructura también sufrió un deterioro evidente. La carpeta asfáltica comenzó a presentar hundimientos peligrosos para peatones y conductores. Esta situación elevó el riesgo de accidentes y limitó la movilidad en la zona.
Vecinos de la Colonia Francisco G. Sada denunciaron que la falta de atención había generado desconfianza hacia las instituciones. Ante este escenario, la acción municipal busca no solo reparar la calle, sino también recuperar la confianza ciudadana.
Obras Abandonadas Y La Respuesta Del Municipio
La decisión de San Nicolás representa una respuesta concreta a un problema prolongado. El abandono de las obras abandonadas por Agua y Drenaje generó malestar en los vecinos, quienes reclamaban soluciones inmediatas.
El municipio incluyó la rehabilitación de Sierra de Guadarrama dentro de su plan de obra pública. Así, asegura que la colonia recibirá una solución integral y no una reparación temporal. El alcalde subrayó que el compromiso es entregar una vialidad en condiciones seguras y dignas. La meta es que los trabajos resuelvan de raíz los problemas de drenaje y pavimento.
Con esta estrategia, San Nicolás también envía un mensaje: cuando las instituciones estatales no cumplen, los municipios pueden responder con acciones directas y eficientes.
Retos Metropolitanos
El caso de Francisco G. Sada no es aislado. En diferentes puntos del área metropolitana se repite el mismo patrón de obras abandonadas. La falta de coordinación interinstitucional ha dejado a colonias enteras sin servicios básicos en buen estado.
San Nicolás se convierte así en un ejemplo de gestión local. La inversión de recursos propios demuestra que los municipios pueden actuar de manera independiente para atender las necesidades más urgentes de la población.
Sin embargo, el problema también plantea un desafío más amplio. Para los vecinos, lo ideal es que Agua y Drenaje y los gobiernos municipales trabajen de manera conjunta. Solo con coordinación se pueden garantizar soluciones duraderas y evitar duplicidad de esfuerzos.
San Nicolás Busca Soluciones Duraderas
La obra en Sierra de Guadarrama no es solo una reparación superficial. El municipio planteó un rediseño integral que incluye la instalación de canales pluviales. Esta medida pretende evitar que las lluvias vuelvan a dañar la zona o provoquen hundimientos futuros.
El proyecto también contempla reforzar la infraestructura subterránea para garantizar la seguridad sanitaria. Con ello, se busca que los vecinos no vuelvan a vivir entre aguas negras ni olores desagradables.
El compromiso de San Nicolás es entregar una obra completa antes de finalizar el año. Según el ayuntamiento, esta intervención representa una muestra de que la inversión local puede traducirse en beneficios inmediatos para la comunidad.
San Nicolás Y El Compromiso Con La Ciudadanía
El caso de las obras abandonadas en Francisco G. Sada dejó claro que los problemas de drenaje y pavimento afectan directamente la vida diaria. Los vecinos, que habían perdido la confianza en las autoridades responsables, ahora esperan que la intervención municipal solucione el problema de manera definitiva.
San Nicolás reafirmó que continuará trabajando en infraestructura básica como una de sus prioridades. El objetivo es garantizar condiciones dignas y salubres para todos los sectores del municipio.
La intervención en esta colonia representa un ejemplo de cómo la cercanía con los vecinos permite detectar problemas y dar respuestas rápidas. El reto ahora será extender este modelo a otras zonas que enfrentan situaciones similares.
Array