- Resultados Generales De La Consulta En Nuevo León
- Seguridad Como Demanda Principal De Los Niños En Nuevo León
- Prioridades De Los Niños En Nuevo León
- Prevención De Adicciones En La Agenda De Los Jóvenes
- La Consulta Infantil Y Juvenil Como Ejercicio Democrático
- Retos Y Expectativas A Futuro Para Autoridades
La Consulta Infantil y Juvenil 2024 del Instituto Nacional Electoral reveló que los niños en Nuevo León tienen como principal preocupación vivir en entornos más seguros. La mayoría señaló la necesidad de mayor seguridad en calles, parques y escuelas. También destacaron temas como el cuidado del medio ambiente, el bienestar animal y la prevención de adicciones.
Resultados Generales De La Consulta En Nuevo León
En la presentación estatal de resultados, autoridades del INE informaron que participaron 527 mil 483 menores de entre 3 y 17 años. Esta cifra equivale al 37.76 por ciento de la población de ese rango de edad en el estado.
La encuesta reflejó que, independientemente de edad, género o etnia, la seguridad fue el tema más mencionado. Niñas, niños y adolescentes expresaron su preocupación por los riesgos que perciben en su vida cotidiana, desde los trayectos a la escuela hasta el uso de espacios públicos.
El segundo tema de mayor relevancia fue el medio ambiente. Para los jóvenes de entre 14 y 17 años, esta fue incluso la principal preocupación. Manifestaron un interés marcado en la protección de animales y la conservación de los ecosistemas.
En tercer lugar se situó la prevención de adicciones, especialmente entre los participantes varones. Esta respuesta refleja el impacto que tienen en la niñez y adolescencia los problemas de consumo de sustancias en la comunidad.

Seguridad Como Demanda Principal De Los Niños En Nuevo León
La Consulta Infantil y Juvenil 2024 confirma que los niños en Nuevo León desean sentirse protegidos en sus entornos inmediatos. La demanda de seguridad abarca desde la necesidad de patrullajes más visibles hasta la creación de espacios recreativos con condiciones adecuadas.
Los resultados ponen en evidencia la percepción de inseguridad que enfrentan los menores. Las familias reconocen que el problema ha permeado incluso en los más pequeños, quienes asocian la tranquilidad con la posibilidad de jugar o estudiar sin miedo.
Para las autoridades, este hallazgo resulta un llamado de atención. El hecho de que la seguridad aparezca como la primera preocupación muestra que los esfuerzos en políticas públicas no han sido suficientes para garantizar condiciones adecuadas de convivencia.
Prioridades De Los Niños En Nuevo León
El cuidado del medio ambiente ocupó un lugar destacado en la consulta. Los niños en Nuevo León hicieron referencia a la necesidad de proteger la naturaleza y garantizar un futuro sustentable.
Los adolescentes de 14 a 17 años colocaron esta categoría como su primera elección. El interés por temas ambientales también estuvo vinculado al bienestar animal. La relación con mascotas y la preocupación por la fauna en general fueron mencionadas como áreas en las que esperan más acciones de los gobiernos.
Este resultado es relevante porque refleja cómo las nuevas generaciones perciben el vínculo entre calidad de vida y sustentabilidad. Para los especialistas, el reto será integrar la visión juvenil en las políticas ambientales de corto y mediano plazo.
Prevención De Adicciones En La Agenda De Los Jóvenes
Otro de los temas recurrentes fue la prevención de adicciones. La preocupación estuvo más presente entre los niños y jóvenes varones.
El tema cobra importancia en un contexto nacional marcado por el incremento en el consumo de alcohol y drogas en edades tempranas. En Nuevo León, las autoridades han reconocido que el problema afecta a comunidades urbanas y rurales.
Para la infancia y adolescencia, el mensaje fue claro: requieren apoyo, orientación y espacios donde la prevención sea efectiva. Los programas educativos y comunitarios deben reforzarse para responder a esta necesidad expresada en la consulta.
La Consulta Infantil Y Juvenil Como Ejercicio Democrático
El consejero electoral Carlos Alberto Piña Loredo encabezó la presentación de resultados en Nuevo León. Destacó que la Consulta Infantil y Juvenil 2024 es un ejercicio clave para escuchar a los más jóvenes y dirigir esfuerzos concretos hacia sus preocupaciones.
Piña Loredo resaltó que el 80 por ciento de los participantes manifestó interés en formar parte de futuras consultas. Este dato refleja que existe disposición para involucrarse en la toma de decisiones, siempre y cuando se les brinden espacios adecuados de participación.
El ejercicio se llevó a cabo en escuelas de todo el estado durante noviembre de 2024. Con ello, se garantizó que niños y adolescentes de diferentes contextos tuvieran la oportunidad de expresar sus opiniones.
Retos Y Expectativas A Futuro Para Autoridades
Los resultados de la consulta plantean retos significativos para los gobiernos estatales y municipales. La seguridad, el medio ambiente y la prevención de adicciones son temas que requieren políticas públicas integrales y sostenibles.
Para los niños en Nuevo León, expresar sus inquietudes fue un primer paso. Sin embargo, la expectativa es que estas opiniones se traduzcan en acciones concretas. La percepción de inseguridad, por ejemplo, debe abordarse no solo con más vigilancia, sino con programas que fortalezcan el tejido social.
Asimismo, el interés ambiental de los adolescentes es una oportunidad para crear proyectos escolares y comunitarios enfocados en la conservación. De igual manera, la prevención de adicciones exige un trabajo coordinado entre autoridades educativas, de salud y de seguridad.
En conclusión, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 no solo reveló las preocupaciones de la niñez y juventud, sino que también dejó clara su disposición a participar en la construcción de un mejor entorno. El reto será transformar esas demandas en políticas tangibles que respondan a sus expectativas.
Array