La reestructura del transporte público en Apodaca ha generado inconformidad entre usuarios y autoridades municipales. En lugar de mejorar el servicio, la población enfrenta camiones viejos, recorridos recortados y tarifas más altas. El municipio exige al Gobierno estatal que se envíen unidades nuevas y que se atienda la movilidad de forma equitativa, sin preferencias políticas.
Usuarios De Apodaca Denuncian Deficiencias En El Transporte
Los usuarios del transporte público en Apodaca han expresado fuertes quejas contra el Gobierno estatal por el envío de camiones en malas condiciones. Según denuncian, las unidades que sustituyeron rutas tradicionales no cuentan con aire acondicionado y presentan un estado desgastado.
El caso más representativo es el de la Ruta 88, sustituida por la Ruta 188. En lugar de recibir camiones nuevos, los pasajeros deben viajar en unidades usadas, incómodas y poco seguras. Esta decisión ha provocado malestar, ya que se esperaba que la reestructura implicara mejoras tangibles en la calidad del servicio.
Los largos tiempos de espera y el hacinamiento agravan el problema. Conductores y pasajeros señalan que, lejos de avanzar, el sistema ha retrocedido. La incomodidad de viajar en camiones viejos se suma a la frustración por pagar más de 15 pesos de tarifa sin ver un beneficio real.

Alcalde Exige Acciones Y Camiones Nuevos
El alcalde César Garza Arredondo se sumó a las denuncias ciudadanas. En un video difundido en redes sociales, aseguró que ha recibido cientos de reportes sobre la cancelación de rutas y la llegada de camiones chatarra.
“El remplazo de rutas no se hizo con camiones nuevos, sino con unidades del año del caldo y en pésimas condiciones”, reclamó. Además, pidió al Instituto de Movilidad y al gobernador Samuel García que reconsideren y envíen unidades nuevas a la ciudad.
El alcalde subrayó que la reestructura debía significar un servicio más eficiente. Sin embargo, en Apodaca ocurrió lo contrario: se recortaron rutas como la 101, 229 y 320, lo que obliga a los usuarios a hacer transbordos y pagar doble pasaje.
“Subieron las tarifas y lo que recibimos son camiones viejos. Los usuarios están pagando más por un servicio peor”, añadió Garza.
Apodaca Señala Preferencias En La Reestructura Estatal
Las críticas se intensificaron al señalar que el Gobierno estatal ha entregado camiones nuevos en municipios como Guadalupe, Juárez y Cadereyta. Todos ellos son gobernados por alcaldes de Movimiento Ciudadano.
En contraste, Apodaca, identificado como un bastión priista, no ha recibido el mismo trato. Para muchos ciudadanos, esto confirma que existe un sesgo político en la distribución de los beneficios de la reestructura.
Vecinos afirman que las decisiones parecen estar guiadas por intereses partidistas y no por las necesidades reales de la población. El malestar aumenta porque, mientras unos municipios gozan de transporte renovado, en Apodaca los usuarios deben conformarse con camiones viejos.
“No es posible que suban la tarifa y en lugar de mejorar, nos perjudiquen”, señaló Leticia Castro, vecina de la zona, en un foro de usuarios.
Recolección De Firmas Y Organización Ciudadana
Ante la falta de soluciones inmediatas, los propios usuarios han comenzado a organizarse. Delia Luna y Roberta Frías iniciaron campañas de recolección de firmas que pretenden entregar al Instituto de Movilidad.
El argumento principal es que los cambios en las rutas han afectado la movilidad en colonias como Ébanos, Fresnos y Robles. Según los testimonios, muchos ramales ahora inician su recorrido en el Centro de Apodaca. Esto provoca que, al llegar a estas colonias, los camiones ya estén saturados y los pasajeros no logren abordar.
Los ciudadanos también denuncian que la cancelación de rutas como la 101 y la 229 obliga a realizar traslados más largos y costosos. La movilidad, lejos de facilitarse, se ha convertido en una carga económica y de tiempo para las familias trabajadoras.
La organización vecinal busca presionar al Gobierno estatal para que se atiendan estas demandas. La exigencia es clara: enviar camiones nuevos y replantear la reestructura con base en la realidad de cada municipio.
Reestructura Estatal Suma Críticas Y Desconfianza
El Gobierno estatal ha respondido que se tiene previsto enviar una flotilla de camiones verdes arrendados desde diciembre. Sin embargo, todavía no se han recibido todas las unidades, por lo que la promesa sigue sin cumplirse.
La explicación oficial no ha calmado las inconformidades. Los usuarios aseguran que el servicio actual es deficiente y que no se justifica el incremento en la tarifa. Mientras tanto, la percepción ciudadana es que la reestructura se aplica de forma desigual.
Los habitantes de Apodaca sienten que quedaron relegados en los planes de modernización del transporte. La promesa de un sistema más eficiente contrasta con la realidad de largas esperas, recorridos recortados y camiones en mal estado.
La presión de ciudadanos y autoridades municipales busca que el Gobierno estatal actúe con urgencia. Para ellos, la movilidad no debe depender de intereses políticos, sino de garantizar un derecho básico de los usuarios.
Array